Nacional

La Unión: La consulta en el campo pondrá a cada uno en su sitio

El coordinador general de La Unión de Uniones, José Manuel de las Heras, ha considerado que la futura consulta que medirá la representatividad de las organizaciones agrarias "pondrá a cada uno en su sitio" y "nadie se arrogará lo que no tiene".

Así lo ha destacado en declaraciones a Efeagro, en relación al proyecto de ley de representatividad del sector agrario y la creación del Consejo Agrario que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, además de manifestar que "a algunos se les pueden caer los palos del sombrajo" cuando se haga la consulta.

"Estamos plenamente convencidos de que vamos a llegar holgadamente" a los resultados que exigirá la nueva ley, lo que situaría a La Unión de Uniones como cuarta organización agraria reconocida a nivel nacional, ha indicado.

Actualmente solo lo están la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

El proyecto exige al menos el 15 % de los votos en todo el Estado y, además, al menos un 5 % en seis comunidades autónomas.

Según De las Heras, en La Unión de Uniones "están muy contentos", porque hasta ahora se estaba dando representatividad al sector según una ley "que nosotros declaramos anticonstitucional" y "medida en base a procesos electorales caducos".

Una normativa que, a su juicio, "coartaba" que otras organizaciones agrarias entraran en el sistema de interlocución.

Ha pedido que el proceso permita la mayor participación posible, en cuanto al número de mesas instaladas se refiere, y que el voto por correo se ajuste "estrictamente a lo que marca la ley electoral para evitar chanchulleos y que la consulta sea lo más justa posible".

En líneas generales, "estamos muy satisfechos y felicitamos al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, porque ha cumplido una de sus promesas", ha señalado.

En este sentido, ha planteado que si hay cambios en la cúpula del Ministerio, el futuro ministro o ministra continúe con su apuesta por esta consulta.

Ha avanzado que intentarán mejorar algunos detalles y que ahora "lo que hay que hacer es trabajar para afrontar el proceso electoral tan pronto como los trámites parlamentarios lo permitan", y que ve factible realizar el próximo otoño.

Por otra parte, no cree apropiados los porcentajes que se exigirán para que una organización sea considerada como más representativa, porque "no es lo mismo tener el 5 % en una comunidad uniprovincial como Madrid o La Rioja, que en grandes comunidades como Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña o Castilla y León".

Sobre el censo, ha reconocido que le hubiera gustado que votasen solamente los agricultores a título principal, pero que si se amplía, como parece, La Unión de Uniones "no pondrá ningún obstáculo".

"Bienvenidas sean las urnas, lo mejor que nos puede ocurrir; confiamos en obtener el respaldo suficiente" para ser reconocida como organización representativa a nivel estatal y participar por tanto en el Consejo Agrario que asesorará al Gobierno, ha añadido.