Los mayoristas están siendo el objetivo de estafadores que contactan con los departamentos de ventas de empresas suministradoras alimentarias europeas, haciéndose pasar por empleados de empresas legítimas ubicadas en Reino Unido.
El modus operandi
El comercial de una “gran empresa conocida” de Reino Unido aparece en las centrales para realizar un pedido, estableciendo como lugar de entrega de la mercancía el Reino Unido (normalmente la zona norte de Londres).
Los controles de créditos efectuados por el mayorista le confirman que la empresa es segura/solvente para realizar negocios si además se verifican los siguientes datos:
– Que figure el nombre de un alto directivo en el pedido.
– Que aparezcan los detalles bancarios de la empresa.
– Dirección similar de e-mail al que utiliza la empresa.
Los envíos son realizados generalmente a direcciones en el Reino Unido, las cuales son modificadas en el último minuto. Una vez que la entrega ha sido efectuada, el mayorista emite su factura correspondiente, pero todos los datos han sido falsificados, incluso los bancarios y la empresa legítima de Reino Unido desconoce el pedido, lo que se traduce en enormes pérdidas puesto que la mercancía ya ha sido enviada.
Consejos ofrecidos por los Mossos d’Esquadra para evitar el fraude
1) Números de teléfonos: Se recomienda ponerse en contacto con la Oficina Central de la empresa antes de enviar ningún pedido, utilizando para ello los teléfonos fijos o mails que aparezcan en la página Web oficial de la misma, desconfiando de los teléfonos aportados por el interlocutor. Cualquier número de teléfono que comience por 00447 se trata de un teléfono móvil y por lo tanto, se debería desconfiar del mismo
2) Correos electrónicos: Se recomienda revisar los correos electrónicos aportados, especialmente las variaciones de pequeños detalles respecto de los originales. Además, las grandes empresas de Reino Unido no suelen usar correos electrónicos alojados en dominios tales como hotmail; gmail; yahoo; altavista etc.
3) Localización de la entrega: Es aconsejable utilizar la aplicación informática Street View de Google Maps para comprobar la dirección de envío facilitada, ya que por lo general la misma no tiene ninguna relación con la empresa, sino que se trata por lo general de un local alquilado por los estafadores, utilizando para su alquiler identidades falsas.