Se trata de una formación cofinanciada por el Fondo Social Europeo en la que los jóvenes adquieren, a lo largo de 200 horas, conocimientos en tres áreas concretas: empresarial, contabilidad y gestión agraria y tecnológica.
En el bloque destinado al área empresarial se informan sobre la legislación relacionada con la actividad a desarrollar y el asociacionismo agrario.
También adquieren conocimientos en materia de comercialización, fiscalidad y seguridad social agraria, según ha informado el Ejecutivo extremeño en una nota.
El bloque empresarial se completa con un módulo sobre la conservación del medio ambiente, a través del que los jóvenes agricultores aprenden técnicas para reducir o eliminar el impacto medioambiental que produce la actividad agraria, y otro destinado a la introducción de las nuevas tecnologías en las explotaciones.
El bloque tecnológico es el más extenso, ya que a lo largo de 100 horas los asistentes reciben formación sobre agronomía y zootecnia general, así como capacitación sobre producciones específicas y sectores productivos concretos, entre los que se encuentran la horticultura, los sistemas de agricultura y la vid, entre otros.
El curso, que tiene como objetivo facilitar a los jóvenes una formación inicial específica que garantice el desarrollo de la actividad agraria con unas garantías mínimas de éxito y profesionalidad, se inició el pasado 14 de octubre y finalizará en el mes de diciembre.





















