Según han apuntado en un comunicado fuentes de Agroseguro, que gestiona los seguros agrarios combinados en España, Castilla y León es hasta el momento la comunidad autónoma más afectada, con una superficie asegurada dañada de cerca de 150.000 hectáreas.
Esta superficie estaba dedicada principalmente al cultivo de cereales, aún en recolección, y a otros cultivos de patata, remolacha y uva de vino.
En Aragón, la segunda comunidad más afectada con 45.000 hectáreas de cultivo asegurado, la superficie de cereal es también la más dañada junto a la de fruta, uva de vino, hortalizas, cereza y olivar.
Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en cuanto a daños agrícolas por pedrisco, sobre todo en las provincias de Guadalajara y Cuenca, con más de 18.000 hectáreas aseguradas, seguida muy de cerca por Cataluña, con 17.000 hectáreas y por La Rioja, que cuenta con 11.000 hectáreas afectadas.
En la Comunidad Valenciana los daños se extendieron por 9.000 hectáreas y en Navarra la superficie se situó en 8.000.
Agroseguro teme que la superficie afectada contabilizada siga aumentando ya que «las previsiones continúan apuntando a la concurrencia de nuevas tormentas».
Además, precisa que aún están por contabilizar las hectáreas de cultivos frutales dañadas por pedrisco en Aragón el pasado día 23 de julio.
Agroseguro, que cifra en 400.000 hectáreas la superficie agrícola dañada en lo que lleva transcurrido en 2013, recomienda a los agricultores españoles «contar con el respaldo de un seguro agrario»






















