Nacional

Coag demanda más ayudas al campo canario

COAG Canarias ha apoyado hoy a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno regional en su demanda de más fondos para el sector agrario de las Islas de cara a la modificación del plan de previsiones para 2014 del Régimen Específico Abastecimiento (REA).

La organización agraria ha respaldado así en un comunicado a este departamento del Gobierno canario, que ayer expresó en otro su disconformidad con la propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda sobre la modificación del REA y su intención de defender «otra alternativa más equitativa» ante el Consejo de Gobierno.

Por su parte, el departamento económico, explicó en otra nota que su propuesta permite conciliar las ayudas al consumo de productos básicos de importación con el apoyo a las producciones agrícolas, ganaderas e industriales.

Ante estos posicionamientos encontrados, Coag Canarias ha recordado hoy que en 2009 la Comisión Europea autorizó al Gobierno de Canarias y al de España a incrementar, en el marco del programa POSEI, el volumen de ayudas para tomateros, viticultores, ganaderos y a otros productores que, hasta ese momento, habían sido desatendidos por las ayudas europeas.

El acuerdo alcanzado con la UE estableció que, con fondos de ambos gobiernos, se creaban nuevas líneas de apoyo a estos sectores, incluyendo una estrategia integral de impulso del sector tomatero de exportación, cuyo volumen de producción había caído entre 2000 y 2008 más de un 60 %.

Sin embargo, la organización agraria destaca que, a pesar de estar establecido en un reglamento europeo, desde 2010 los productores agrícolas y ganaderos no han recibido ni un 20 % del total comprometido.

Coag Canarias también recuerda que las ayudas REA son subvenciones a la importación de productos como las carnes o los lácteos que reciben los importadores para cubrir los gastos de su transporte desde otros países de la UE «con el compromiso de repercutirlas en su totalidad al consumidor, de manera que la cesta de la compra en Canarias se asemeja a la del resto de regiones».

Según la organización agraria, desde 2009, mientras los productores han dejado de recibir más de 70 millones por falta de fondos, los importadores han recibido puntualmente la totalidad de sus subvenciones, lo que, a su juicio supone un «claro trato discriminatorio al sector agrario».

También asegura Coag que la Comisión Europea ha llegado a poner «en tela de juicio» el uso que se está haciendo de estas ayudas REA, tal y como refleja un informe elaborado por la consultora Oreade Breche, en el que se afirma que, «en el caso de Canarias, la transmisión de la ayuda a los precios al consumidor final es sólo parcial».

Este informe también afirma, según Coag Canarias, que «los productos importados con ayuda REA suponen, en muchos casos, una competencia negativa para las producciones locales» y que «las ayudas REA están sobreestimadas, esto es, que no se justifican por los costes de transporte», proponiendo «que se reduzcan, y que se traslade ese presupuesto a las producciones locales».

La organización agraria destaca que a esto se añade el hecho de que, «a pesar de todo, Canarias continua teniendo de las cestas más caras del país», por lo que considera que «es fácil entender la postura de la Consejería de Agricultura del Gobierno regional defendiendo que se trasladen fondos del REA a las ayudas a las producciones locales».

El presidente de Coag Canarias, Rafael Hernández, ha subrayado que «nunca un consejero de Agricultura había apostado de manera tan clara y rotunda por el traslado de fondos del REA a las ayudas al productor local, en lo que es una reivindicación histórica del sector».

«Como organización agraria que representa a miles de productores en todas las Islas mostramos nuestro total apoyo al posicionamiento del consejero. Estamos convencidos de que del Consejo de Gobierno de mañana saldrá una decisión más acorde con los intereses y los deseos de agricultores, ganaderos y consumidores», ha apostillado Hernández.