La COAG lo tiene claro. Tras los 11 millones de toneladas exportados de frutas y hortalizas y los 9.600 millones de euros, hay poca consideración por parte de Bruselas y Madrid. El sector hortofruticola «trasciende a la del sector agroalimentario, ya que es de los capítulos que más aportan a las exportaciones totales españoles durante 2012 con un superávit en frutas y hortalizas de más de 8.000 millones de euros», pero esta realidad no es tenida en cuenta por la administración.
Por este motivo y mediante un PowerPoint, Coag pone el ejemplo de tres productores españoles de frutas y hortalizas -Francisco Ruiz, Vicente López y Sergi Balue-. Estos productores son profesionales. Coag cuenta sus historias empresariales de inversióin, riesgo y sacrificio y su discriminación.
Franciso Ruiz de Córdoba, horticultor de 1,8 hectáreas al aire libre, cuenta que «no dispongo de ayudas directas y pero lo que lamento es tener que salir al mercado con menos oportunidades que mis vecinos que no son horticultores profesionales».
Sobre este mensaje en el que incide Vicente López, otro de los productores expuestos por Coag, se señala que «sólo quiero competir en igualdad de condiciones que el resto».
Y en la misma línea se expresa el catalán Sergi Balue, fruticultor en Lleida que denuncia que «no partimos desde la misma línea de salida».
El responsable de Coag de frutas y hortalizas, Andrés Góngora, señala que «buscamos acabar con las distorsiones actuales que permiten que algunos agriculturoes que producen frutas y hortalizas con ayudas directas, jueguen contra otros que se encuentran al margen del sistema».