Nacional

España e India investigan una nueva técnica para obtener biodiesel de algas

Un proyecto entre España e India desarrollará en Castilla y León una tecnología innovadora para obtener biodiesel a partir de microalgas, mediante un proceso integral que garantice su viabilidad económica y medioambiental.

La Casa de la India en Valladolid ha acogido hoy la presentación del proyecto impulsado por el grupo de empresas de sostenibilidad ambiental Aeris, en colaboración con la Fundación Cartif, el Instituto Nacional de Tecnología de la India y la agencia de desarrollo económico de Castilla y León, ADE.

El objetivo es desarrollar en el plazo de entre un año y medio o dos años una planta piloto, que demuestre la viabilidad económica de cultivos de algas para producir un aceite convertible en biodiesel, ha indicado Gregorio Antolín, del centro tecnológico de Cartif en el parque empresarial de Boecillo (Valladolid).

Además, el objetivo es demostrar también que la planta tendrá «vertido cero», al reducir las emisiones a la atmósfera y reutilizar los residuos para la producción de fertilizantes.

El responsable de la agrupación empresas Aeris, Ricardo Bravo, ha indicado que se instalaría una planta en Castilla y León -posiblemente en Valladolid- y otra en la India, con una inversión cercana a los doce millones de euros cada una de ellas.

La inversión para el prototipo de estas plantas en el que trabaja Cartif ronda los 450.000 euros.

Gregorio Antolín ha explicado que se llevan a cabo ensayos con dos tipos de cultivos de algas, para seleccionar las especies más idóneas, y después se estudian dos vías para su transformación.

Una mediante el secado de las algas, para obtener gas y convertir los residuos en fertilizante, y otra mediante una «vía húmeda», para producir biogas y aprovechar igualmente los restos para abono.

El aceite resultante de esta transformación servirá para obtener el biodiesel, aunque no de forma convencional, sino por cavitación, un proceso similar a la ebullición, pero causando una succión.

De este modo, el biodiesel se obtiene en una sola etapa, de forma mucho más rápida y económica, para producir este combustible menos contaminante que se puede utilizar en automoción, para calefacción u otros usos.

El porcentaje de aceite extraído a partir de las algas puede alcanzar el 70 por ciento, mientras que con otro tipo de biomasa no supera el 10 por ciento.