Nacional

Cajamar consigue líneas de lechuga que se comercializarán con raíz

El Centro de Experiencias de la Fundación Cajamar en Valencia presentó ayer cerca de 300 nuevas variedades hortícolas obtenidas en los últimos meses en sus instalaciones.

El Centro de Experiencias de la Fundación Cajamar Valencia ha presentado hoy cerca de 300 nuevas variedades hortícolas obtenidas en los últimos meses en sus instalaciones, entre ellas lechugas que podrán comercializarse con raíz para prolongar el producto «vivo» hasta ser consumido.

Según ha informado la Fundación Cajamar en un comunicado, esta presentación ha tenido lugar durante la jornada de puertas abiertas, en la que se han expuesto las nuevas variedades de pimiento, tomate, sandía, calabacín, judía, lechuga, berenjena y calabazas, cuyas características técnicas se han recopilado en un cuaderno que se ha entregado a los asistentes.

El presidente de la Fundación Cajamar Valencia, Santos Fernández Villegas, ha inaugurado la jornada, en la que han intervenido profesionales como Roberto Garcia, responsable del servicio técnico agroalimentario y cooperativo de Cajamar.

La ponencia inaugural «La importancia del consumo de frutas y hortalizas. Su papel en nuestra salud» ha sido impartida por el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rey Jaime I y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Santiago Grisolía.

Entre todas las variedades, cabe destacar los resultados obtenidos en tomate valenciano, cuyos ensayos se han basado la posibilidad de mejora de sus características organolépticas a partir del manejo de una solución nutritiva con el nivel de salinidad adecuado.

Por otro lado, también se están evaluando 50 nuevas variedades dirigidas a mejorar el sabor y textura de sus frutos.

Además, se han realizado experiencias en líneas de tomate tipo pera que confiere más sabor al aire libre, tanto en cultivo rastrero como entutorado.