Nacional

Los trabajadores de Dole en Costa Rica preparan duras movilizaciones

Edgar Morales, asesor del sindicato de trabajadores públicos y privados de Costa Rica (SITEPP), dijo que la actual huelga bananera es mejor entendida considerando las condiciones de trabajo a nivel nacional, donde la formación de sindicatos está totalmente prohibida.

“Como no se les permite crear sindicatos, de 1.200.000 trabajadores en el sector privado del país, aproximadamente 400 mil no reciben el pago mínimo y, aún así, deben trabajar entre 14-17 horas diarias sólo para ganar un poco más que el salario mínimo”, dijo Morales a www.portalfruticola.com y agregó que “en realidad, las condiciones son deplorables en este país”.

Mientras la organización de sindicatos es desalentada en Costa Rica, SITEPP se las arregla para existir y, cabe señalar que, los grupos sindicales de tres de las granjas Del Monte están bajo la organización.

Los trabajadores de Dole se preparan para un verano caliente después de que la multinacional despidiese a 59 trabajadores tras una huelga celebrada el pasado 7 de diciembre y que fue considera ilegal por un juez el pasado mes de mayo.

Esta huelga se produjo cuando 500 trabajadores se declararon en huelga en diciembre para negociar un acuerdo de convenio colectivo.

Edgar Morales del sindicato Sitepp denuncia las duras circunstancias en las que hace trabajar a los empleados de Dole. «El 90 por ciento de los trabajadores son indígenas Guaymi, que están en situación de hambruna y Del Monte no les están pagando sus salarios y, además, cerraron las tiendas donde los trabajadores podían comprar comida con el objetivo de debilitar el movimiento”, señala Morales.

“Los trabajadores están preocupados por obtener alimentos básicos como leche en polvo para sus hijos, porotos, arroz y aceite para cocinar”, denuncia Morales.

Morales agregó que la huelga de solidaridad está ganando impulso junto a otros sindicatos de Costa Rica, mientras la SITEPP ha buscado apoyo de sindicatos internacionales como la Plataforma Común de Sindicatos de América Central, la Federación Sindical Mundial y la Confederación de Sindicatos de América.

Por otro lado, el sitio web Nación.com publicó que distintos grupos a lo largo de Costa Rica están planeando una huelga general en agosto para manifestar su descontento por las leyes laborales, concesiones y la falta de acción pública.