Nacional

Las bajas temperaturas provocarán importante retraso del kiwi gallego

La cosecha de kiwi gallego no verá la luz hasta el mes de diciembre, debido al frio de primavera en Galicia, que está provocando retrasos en la floración.

El frio primaveral en Galicia (España) afectará a la floración del kiwi y provocará un retraso de 15 días, según señala Martín Fernández, director técnico de Kiwi Atlántico al diario La Voz de Galicia.

Este retraso supone el mayor de los últimos 20 años según los datos que maneja la Estación Fitopatolóxica de Areeiro.

Martín Fernández recuerda que transcurren unos cinco meses y medio entre la floración y la recogida del kiwi. Lo habitual en un año normal es que la recolección no pase de los primeros días de noviembre. El 2011 fue el más madrugador del lustro. Se recogió en octubre porque el verano se adelantó a mayo y los campos se secaron en septiembre. Ahora se retrasa el calor y con él la polinización, así que los agricultores están más atentos que nunca a estos caprichos meteorológicos que hacen bailar a las estaciones. Si se cumplen las previsiones, el kiwi gallego llegaría a los principales mercados para Navidad, por lo que la temporada pasaría a ser de diciembre a junio en vez de noviembre a mayo.

Los kiwicultores afrontan ahora los quince días más sensibles de toda la campaña ya que la humedad favorece la propagación de bacterias. «Cualquier anomalía climatológica puede afectar; un solo día de lluvia llega para que se note sobre la planta», explica Martín Fernández.

La mejor noticia es que, aunque la floración acumula demasiado retraso, la polinización va a ser muy buena y provocará que el tamaño de la fruta sea mayor que el año pasado.