Nacional

Seminario estatal de Agricultura Ecológica de COAG en Ronda

Hoy da comienzo en el municipio malagueño de Ronda el Seminario estatal del Área de Agricultura Ecológica de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Durante los dos próximos días, productores de las distintas zonas del Estado español analizaran el presente y el futuro de agroecología como instrumento hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo del medio rural. “Está contrastado el importante papel de las producciones ecológicas en el desarrollo de las regiones con limitaciones naturales importantes y acusado despoblamiento. La experiencia nos dice que la actividad económica ligada a la producción, comercialización y transformación de productos ecológicos genera empleo y fija población en regiones desfavorecidas y de montaña”, ha apuntado Jose Manuel Benítez, responsable del Área de Agricultura Ecológica de COAG.

La jornada de hoy se divide en cuatro grandes áreas temáticas: alimentación, una tarea compartida, estrategias de cooperación, economía solidaria y finanzas éticas y herramientas para la autonomía de las fincas y granjas. Mañana se abordará de forma monográfica el serio problema que suponen los cultivos de transgénicos para el correcto desarrollo de la agroecología en nuestro país.

La Agricultura Ecológica constituye un sector agrario en constante crecimiento en nuestro país, donde lleva más de veinte años de implantación. Entre 2009 y 2011 la producción ecológica española aumentó considerablemente, tanto en superficie como en productores y demás operadores, consolidándose la posición de liderazgo que venía manteniendo en el contexto de la UE. En 2011 la superficie ecológica inscrita alcanzó las 1.845.039,10 Has y el número de operadores se situó en 36.364, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La diversidad agroclimática de los territorios del Estado español permite que en nuestras regiones encontremos multitud de sistemas y tipos de producciones que cierran el ciclo de una producción ecológica variada y complementaria entre cultivos vegetales y sistemas ganaderos.