Nacional

Senegal busca en el mango una nueva vía de negocio con UE

El Gobierno de Senegal ha visto en el mango una oportunidad y ha puesto a trabajar a la Autoridad para la Promoción de las Exportaciones -Asepex-.

No sólo de melón vive Senegal. El Gobierno senegalés trabaja para potenciar la producción de mango, un producto con posibilidades y demanda en el mercado europeo. Actualmente, las exportaciones de mango de Senegal son residuales y las exportaciones sumaron 8.500 toneladas frente a las 7.648 toneladas del ejercicio 2011.

No obstante, Senegal goza de una oferta de mango que se acerca a las 120.000 toneladas, según la Autoridad de Senegal para la Promoción de las Exportaciones -Asepex-.

Por este motivo Asepex ha tenido algunos encuentros con el Instituto de Tecnología de los Alimentos para estudiar la viabilidad de mejorar las técnicas productivas y las variedades con el objetivo de que Senegal se convierta en un actor activo del comercio de mango en Europa.

El objetivo de este encuentro con profesionales del sector fue encontrar la vía para la promoción de mejores prácticas agrícolas, la lucha contra la pérdida de cosechas, la prevención de la insuficiencia de almacenamiento de alimentos y oportunidades de negocio.

«Mejorar la producción aumentará las exportaciones», señalan desde Asepex. «El aumento de las exportaciones será un factor de crecimiento para todos los países. Con 1.610 toneladas Europa es el principal destino de los mangos de Senegal», según ASEPEX. El colectivo cree que las compras europeas de mangos por año seguirá aumentando en un 2,5 por ciento.