Según han informado en un comunicado, la variedad con mayor volumen es la ciruela, con 64.300 toneladas, lo que supone un 23 por ciento menos que en la campaña anterior, en la que ya se contrajo un 18 por ciento con respecto al potencial productivo en la región.
La única fruta para la que se espera un aumento es la nectarina, de un 10 por ciento, hasta 63.400 toneladas.
Para melocotón y pavía se estiman sendos descensos del 3 por ciento, con 44.800 y 5.300 toneladas, respectivamente.
Cooperativas y Afruex han destacado que los meses de febrero y marzo han sido «muy extremos» para estos cultivos en las zonas productoras de toda España y, en el caso de Extremadura, las abundantes lluvias e inundaciones han retrasado la cosecha y generado preocupación por posibles daños por asfixia radicular.
Los retrasos en las zonas tempranas pueden afectar negativamente a la campaña, ya que podrían provocar solapamientos en la entrada en los mercados, han añadido.





















