Los consejeros de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia han asistido a los Consejos Consultivos de Agricultura y Pesca, celebrados en Madrid y presididos por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de cara a la reunión de ministros comunitarios la próxima semana.
El consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, ha destacado que a la región le preocupa el mantenimiento de estos fondos, ya que recibe aproximadamente la tercera parte del total para España.
Cerdá ha apuntado que el Ministerio trabaja para que continúen como en el sistema actual y que «parece que están seguros», pero que hasta que no se concluyan las negociaciones comunitarias no hay «absolutamente nada cerrado».
Según ha detallado, en la actualidad estos fondos se elevan al 4,1 por ciento del valor del producto comercializado por las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, que se cofinancian al 50 por ciento por parte de la Unión Europea y las propias agrupaciones, y que contribuyen a la modernización de las explotaciones.
La convergencia de los pagos, la definición del agricultor activo o el establecimiento de un techo para las ayudas («capping») son otras de las cuestiones por cerrar, ha añadido.
Por su parte, el consejero andaluz, Luis Planas, ha afirmado que es «importante» que en frutas y hortalizas los fondos operativos se incrementen al 5 por ciento, si bien el Parlamento Europeo «parece haber vuelto atrás».