Nacional

Asaja exige más control en importación de subtropicales de Kenia y Sudáfrica

  • natural-tropic

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha exigido un mayor control de las importaciones de aguacate y mango procedentes de Kenia y Sudáfrica, debido al riesgo de una nueva mosca de la fruta invasora que no está presente en la Unión Europea y que prolifera en estos países.

El responsable de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga, Benjamín Faulí, ha explicado en un comunicado que la plaga por la presencia de la mosca invasora Bactrocera invadens en aguacates y mangos se ha extendido por toda la región de África tras detectarse en Kenia en 2003 y afecta ya a países como Suráfrica.

Faulí ha informado de que la campaña de exportación de aguacate de Suráfrica a la Unión Europea comienza ahora y se prolongará hasta octubre y ha alertado de que durante la época veraniega «se dan las condiciones óptimas para que las plagas se aclimaten a nuestro territorio».

El técnico ha indicado que las normas europeas sólo establecen como requisito una inspección visual del envío, lo que dificulta la adecuada detección de las plagas.

Según Faulí, una correcta inspección implica controlar la fruta sospechosa a cielo abierto, con el fin de buscar larvas, puesto que las moscas de la fruta pasan fácilmente desapercibidas incluso si las piezas se diseccionan.

Por ello, ha pedido a la Comisión Europea un mayor control del sistema y la introducción de modificaciones para que el riesgo disminuya, puesto que los datos de detecciones son «evidentes».

En este sentido, ha remarcado que las detecciones de Bactrocera invadens y Bactrocera dorsalis pasaron de 462 en 2011 a 682 en 2012, mientras que en el primer trimestre de este año ya se han producido 89 detecciones en los controles de entrada europeos.

Faulí ha insistido en que este tipo de moscas de la fruta está presente en otros veintidós países africanos y, sólo en el caso del mango, provoca pérdidas de entre el 30 y el 70 por ciento de la cosecha.