Nacional

Melones y sandías cada vez más dulces por primavera

Cada año, entrado el mes de abril comienza a funcionar en el campo almeriense la campaña ‘No cortes en verde’ dirigida a concienciar a los productores de melón y sandía de la importancia que precisa poner en el mercado la fruta en su punto óptimo de maduración. Este año, la tradicional puesta de largo llega con novedades. Y es que, a diferencia de años anteriores, el objetivo marcado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Administración que pone en marcha la iniciativa con la colaboración de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), se centrará en obtener una fruta con un sabor mejorado, sobre todo en lo que a melón se refiere.

La presentación y aportación de detalles de la nueva campaña la hacía ayer en la capital almeriense José Manuel Ortiz, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, acompañado por Francisco Góngora, presidente de Hortyfruta. Aunque en los últimos años, señaló Ortiz, «se están cumpliendo las condiciones legales en la comercialización de estos productos -solo hay que ver que el año pasado no se destruyó ninguna partida inspeccionada- lo cierto es que en el caso del sabor no se puede decir lo mismo».

Hortyfruta, bajo el título ‘No te cortes. Si cortas en verde, cortas tu futuro’ recomienda los requisitos mínimos que deben tener los productos de temporada. Así, informa sobre los grados mínimos de azúcar que han de tener los productos según su clase, que van «desde los 9 de la sandía hasta los 11 grados Brix del melón piel de sapo». Además, establece los criterios que debe cumplir la fruta como pueden ser los parámetros de firmeza.

La calidad de la sandía que ofrece Almería en esta época del año se ha recuperado, según detalló el delegado territorial, tanto por la mayor concienciación de los productores como por la incorporación de variedades con reconocidas marcas como Fashion y Bouquet que ofrecen al consumidor una excelente calidad, que «han hecho posible que se recuperen mercados que se habían perdido y además se han recuperado también los precios medios, que han subido un 20% gracias a un trabajo correctamente planificado por parte de los agricultores, empresas y Administración».

En cambio, en la Junta de Andalucía y en Hortyfruta han advertido que el caso del melón es distinto. Las variedades ‘larga vida’ no han ayudado a consolidar el mercado porque «aunque aparentemente parece que alcanzan el estado óptimo de madurez, no siempre reúnen las características de sabor que demandan los consumidores, lo que ha supuesto, señaló el delegado territorial «pérdidas comerciales y el estancamiento de los precios, que pueden provocar un futuro incierto para este cultivo tradicional de Almería».

El presidente de Hortyfruta explicó que, durante esta campaña, en colaboración con la Delegación de Agricultura, se va a hacer un seguimiento a estos productos. Se recopilará información sobre el cultivo y la calidad del producto y una comisión técnica hará una valoración posterior para detectar anomalías y fijar medidas correctoras.