Cerca de 45.000 personas han aportado sus impresiones sobre el futuro de la agricultura orgánica en la Unión Europea (UE), a través de una consulta pública organizada por el Ejecutivo comunitario para recabar opiniones antes de presentar una propuesta para revisar la legislación comunitaria al respecto.
La Comisión Europea (CE) recibió unas 45.000 aportaciones al cuestionario puesto a disposición del público en internet el pasado 15 de enero y que se cerró el miércoles 10 de abril, precisó en un comunicado.
De esas respuestas, el 96 por ciento procedía de ciudadanos, mientras que, de forma paralela, llegaron a Bruselas otras 1.600 aportaciones a propósito de la agricultura ecológica al margen del cuestionario, firmadas por ciudadanos, asociaciones, autoridades públicas o empresas.
La Comisión analizará a continuación todas las aportaciones para tenerlas en cuenta en la revisión del marco legal europeo sobre la agricultura ecológica en la UE, que implicará una propuesta legislativa y orientaciones políticas sobre esa materia para los próximos años.
En opinión del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, el «éxito» de respuesta de esta consulta pública «demuestra que los ciudadanos tienen altas expectativas sobre la agricultura ecológica».
Ciolos, que participó en una reunión del grupo de consulta de la CE sobre agricultura ecológica, señaló en su intervención que ese sector es «una encrucijada» que «afronta importantes decisiones para su futuro».
Según destacó, los ciudadanos lo ven «cada vez más como una referencia de la producción sostenible», lo cual da una idea del «alcance real del crecimiento del sector».
«El desafío será responder a la demanda sin perder el valor del sector y el nivel de estándares, pero reforzando el vínculo de confianza con los consumidores», consideró.
El comisario concluyó que hay que pasar a una «nueva etapa» de la agricultura ecológica «sin cambiar por cambiar» la legislación europea, sino «para mejorar las normas, hacerlas más eficaces, más adaptadas a la nueva realidad y garantizar la credibilidad a largo plazo del sector».
Según datos ofrecidos por Ciolos, la agricultura ecológica representa más del 5 por ciento de la superficie agrícola europea, y su extensión casi se ha doblado en los últimos diez años.