La firma exportadora de frutas y hortalizas Gruventa, con sede en Lorquí, ha vaticinado una campaña de fruta de hueso en Murcia con una «óptima calidad» y con un alto grado de internacionalización empresarial, lo que permitirá que las primeras frutas tengan una demanda comercial muy activa. Para su director general, Fermín Sánchez Navarro, «esperamos unos calibres muy buenos para la producción de melocotón, nectarina, ciruela y albaricoque, debido a que la climatología ha sido favorable y ha beneficiado a las producciones murcianas».
Y es que, la exportación de frutas de la Región de Murcia en 2012 se situó en dos millones de toneladas y 1.807 millones de euros. Asimismo, atendiendo a los datos facilitados por la consejería de Agricultura y Agua de Murcia, la superficie destinada a la producción de frutas que supera las 175.000 hectáreas, permite que la Región de Murcia sea una de las principales zonas de producción de cítricos y de frutas de hueso, básicamente limón, albaricoque y melocotón.
El portavoz de la firma ha reconocido que «la fruta de hueso murciana tiene un alto nivel de internacionalización empresarial, y para la campaña de este año, creemos que se va a potenciar las exportaciones a los mercados de la UE. También se espera la apertura de nuevos mercados de exportación como es el caso de EE UU, cuyo mercado ya está abierto a la fruta de Extremadura».
Al hilo, apunta que «existe una gran demanda para la fruta de hueso en los mercados del centro y norte de la UE, y por ello, España está liderando la calidad de la fruta de hueso en los circuitos europeos de distribución comercial».





















