Así lo reflejan los últimos datos del panel de consumo alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
Los incrementos más destacados fueron para sandía, con un 15,1 por ciento más hasta 401.484,4 toneladas; albaricoque, con un 13,6 por ciento más hasta 42.144 toneladas; y kiwi, con un 10,8 por ciento más hasta 157.581,9 toneladas.
También registraron subidas naranjas y plátanos, las dos frutas más consumidas, con un 2,6 por ciento más en el primer caso, hasta 940.636,5 toneladas, y un 3,4 por ciento más hasta 527.169,3 toneladas, en el segundo.
Por el contrario, las cerezas experimentaron el descenso más acusado, del 18,8 por ciento hasta 58.914 toneladas.
Bajó también el consumo de uvas, con un 8,3 por ciento menos y 101.886 toneladas; el de peras, con un 6,2 por ciento menos y 300.384 toneladas; y el de manzana, con un 4,6 por ciento menos y 526.437 toneladas.
En el caso de las hortalizas, el consumo se mantuvo estable en el año móvil hasta febrero, con respecto al mismo periodo anterior, con un volumen total de 2,89 millones de toneladas, mientras que el gasto subió un 1,4 por ciento, hasta 4.561 millones de euros.
Destaca la subida del 3,3 por ciento en el consumo de coles, con 90.751 toneladas; y de pimientos, con el 1,9 por ciento más, hasta 233.424 toneladas.
Por el contrario, se redujo la compra de judías verdes en un 4 por ciento, hasta 105.487 toneladas; y de tomates, con un 1,9 por ciento menos hasta 685.559,8 toneladas.
Por último, los hogares españoles consumieron un 3 por ciento más de patatas, hasta un total de 1,07 millones de toneladas, con un aumento en el gasto del 4,7 por ciento, hasta 700,8 millones de euros.
En cuanto a enero, los datos muestran una elevación en el año móvil del 2,3 por ciento para el consumo fruta fresca, con un total de 4,77 millones de toneladas, mientras el gasto subió un 0,5 por ciento hasta 6.217 millones de euros.
Sin embargo, se produjo una bajada del 0,5 por ciento en las compras de hortalizas, con 2,87 millones de toneladas, a pesar de la cual el gasto subió un 1,5 %, hasta 4.561 millones de euros.
Para las patatas, se registró una subida del 3,7 por ciento hasta 1,07 millones de toneladas, y del 1,2 por ciento en el gasto, con 688,4 millones de euros.





















