«El sector de la manzana está reaccionando bien a la crisis y a la falta de oferta. Así se manifiesta Gerhard Dichgans, director del Consorcio VOG, que a pocos meses del fin de la temporada valora positivamente la evolución de las ventas entre agosto de 2012 y febrero de 2013.
Dichgans señala que «a pesar de una cosecha especialmente escasa, mes tras mes hemos ido comercializando las cuotas programadas al principio de la campaña». Es por este motivo que el consumo de manzanas ha sido afectado solo marginalmente por los precios «claramente más altos», señala el ejecutivo italiano.
La demanda de producto siempre se ha mantenido en niveles elevados, a lo que también ha contribuido «la escasez de producto en toda Europa debido a las condiciones climáticas especialmente desfavorables durante la primavera de 2012.
El ejecutivo de VOG señala que «los menores volúmenes comercializados se compensarán con el valor más elevado del producto vendido.
Respecto a las previsiones de venta para la segunda parte de la campaña comercial, Dichgans manifiesta que «sabíamos que la escasa cosecha de 2012 se iba a traducir en una disponibilidad limitada en la segunda parte de la temporada».
Esta tendencia está confirmada por los datos de manzanas almacenadas en Europa al 1 de febrero, con un descenso del 17%, lo que significa más de medio millón de toneladas menos.