Nacional

Perú aumentará su exportación de mandarina un 10 por ciento en 2013

Durante las últimas 3 campañas la hegemonía de las mandarinas en las exportaciones de cítricos peruanos se ha notado y arraigado en las estadísticas. En 2010 el país andino exportó 36.425 toneladas, el 2011 hubo un crecimiento de un 9 por ciento con 39.652 y el 2012 cerró con un alza del 19 por ciento, enviando más de 47.000 toneladas a destinos como Reino Unido, EE.UU y el Norte de Europa.

El presidente de ProCitrus, Ricardo Polis, ha destacado el fortalecimiento que ha sostenido la industria citrícola y en especial las mandarinas en los últimos años y las ventajas que tiene Perú para que los consumidores del mundo prefieran sus productos.

“Nosotros hemos logrado mercados en base a la calidad de la fruta peruana. Cuando Perú decide salir a exportar mandarinas, pone como punto de referencia otro país, y en este caso es Sudáfrica. Entonces el desafío es tener una fruta de igual o mejor calidad”.

Sudáfrica es la principal competencia que tiene hoy Perú, dice el presidente de ProCitrus, sin embargo hace hincapié en que el país sudamericano tiene una gran ventaja frente a su competidor y el mundo en general, y esa es la ubicación de sus zonas productivas.

“Nuestra costa es una costa desértica donde no hay problemas climáticos extremos como huracanes, heladas e incluso lluvias, por lo que una vez que la fruta está lista para la cosecha, sólo hace falta embarcarla”.

“Esta es una ventaja competitiva frente a los clientes que te exigen programas porque saben que vas a poder cumplir, que no va a haber inconvenientes. Lo que se ofrece, se entrega”, asegura Polis.

Hoy en día, Perú es el cuarto exportador de mandarinas del Hemisferio Sur y ya están posicionados en mercados como Reino Unido y países del norte de Europa, como Alemania y Rusia. Polis dice que se también se están haciendo fuertes campañas en las costas de EE.UU y Canadá. Además, están comenzando a introducirse en el mercado asiático, principalmente en China.

“Estamos comenzando en China. Durante los últimos tres años los envíos a este país se han incrementado fuertemente. En el caso de mi empresa (Consorcio de Productores de Frutas), nosotros comenzamos enviando 200 toneladas hace tres años y esperamos que este 2013 el volumen ascienda a 1.000 toneladas”.

Respecto a Oriente Medio, el presidente de ProCitrus dice que si bien es un mercado atractivo, hay muchos problemas logísticos.

“Lamentablemente los tiempos de flete son muy largos. Hemos hecho ensayos y estamos tardando 45 días en llegar, por lo que tenemos que buscar una mejor combinación para intentar llegar en 30 días, máximo 35, pero 45 implica bastante riesgo”.

Polis señala que para esta temporada espera una tasa de crecimiento de un 10 por ciento en volumen.

“La fruta viene linda y sana por lo que debería ser una buena campaña”, dice.

“En los próximos días comenzarán las exportaciones con las mandarinas Satsumas, luego se sumarán otras variedades como las Clementinas, Murcott y Minneola, que son las variedades más relevantes en cuanto a volumen”, comenta Polis.

Minneola es la principal variedad de mandarinas que Perú exporta al extranjero. Sólo en el 2012 se enviaron 31.600 toneladas, representando el 66 por ciento de las exportaciones.

“En Minneola esperamos mantener el volumen este año y crecer con las otras variedades en un 10 por ciento. Queremos alcanzar las 51.000 toneladas aproximadamente”.

Finalmente, Polis dice que la industria hoy está muy bien posicionada, donde los clientes reconocen los productos peruanos por su procedencia y confiabilidad.

“Nos reconocen por nuestra calidad, nos hemos hecho un nombre como país. Sin embargo, estamos buscando nuevas variedades para no sembrar lo mismo. Queremos salir de lo tradicional, para no saturar los mercados que actualmente existen”.