Nacional

El valor de las exportaciones agroalimentarias murcianas subió 15 por ciento en 2012

El valor de las exportaciones agroalimentarias murcianas se incrementó un 14,9 por ciento en 2012 con respecto a 2011 hasta alcanzar los 3.606 millones de euros, lo que representa un 41 por ciento del total regional de ventas en el exterior y arroja un saldo comercial positivo de 1.998 millones.

Según datos del Instituto de Comercio Exterior del Ministerio de Economía dados a conocer por el Gobierno de Murcia, esta provincia es, después de Barcelona, la que más peso en conjunto de España tiene con el valor de sus exportaciones en el sector, con cifras que duplican las registradas en 1998, cuando alcanzaron un valor de 1.753 millones de euros de hace tres lustros.

Entre los productos murcianos más vendidos fuera de España destacan las hortalizas, cuyos 1.052 millones de euros en ventas suponen un tercio del total de las exportaciones agroalimentarias regionales.

Le siguen las frutas, con 903 millones y la cuarta parte del total y los transformados vegetales, con 429 millones y el 11,9 por ciento.

Murcia es la provincia española que más transformados vegetales exporta, con el 18,9 por ciento del total nacional, y la segunda, después de Almería, con mayores ventas exteriores de hortalizas (24,2 % del total nacional) y, después de Valencia, de frutas, con el 14,4 por ciento de España.

Los productos agroalimentarios cuyas exportaciones alcanzaron un mayor valor fueron lechugas (446 millones), limones (234 millones), brócolis y coliflores (177 millones), uva de mesa (127 millones), melones (123 millones), tomates (109 millones) y melocotones (103 millones), entre otros.

Los países de la Unión Europea son los principales destinatarios de las exportaciones agroalimentarias murcianas, con el 75,7 por ciento del total mundial.

Por orden de importancia, la lista la encabeza el Reino Unido (16,8 por ciento), seguido de Alemania (15,8 por ciento), Francia (13,4 por ciento), Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia, Polonia y Bélgica, y entre los países extracomunitarios destacan Estados Unidos, Sudáfrica y Líbano.