Nacional

Logroño recibe 625 peticiones para 80 huertos urbanos en El Campillo

El concejal de Medio Ambiente de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, ha detallado que el Ayuntamiento ha recibido 625 solicitudes para los 80 huertos urbanos ubicados en la zona de El Campillo, que se entregarán a sus adjudicatarios a finales del próximo mes de mayo.

A estos 80 huertos de uso individual, que se instalarán en una superficie de 5.600 metros cuadrados, se suman otros siete más para colectivos que trabajan con personas en situación marginal, que contarán con una parcela de 4.950 metros cuadrados, 500 por cada uno, ha explicado Ruiz Tutor.

Estos siete huertos se van a adjudicar directamente entre asociaciones y entidades que cumplan con unos determinados requisitos, como contar con un monitor al cargo de las personas que cultiven la tierra.

El resto se sortearán en el mes de abril, una vez que las unidades municipales de Estadística y Tesorería comprueben que los solicitantes cumplen las bases y, entre otras cuestiones, están empadronados en Logroño y se encuentran al corriente de los pagos con el Consistorio logroñés.

En el caso de que no sea así, si por ejemplo se detecta que alguno tiene una multa sin pagar, ha indicado este concejal, se abrirá un plazo de diez días para que cumplan con estos trámites, si así lo desean, para tener el listado definitivo de solicitantes antes de finales de marzo.

Las obras de adecuación del solar, que cuentan con un presupuesto de 149.848 euros, se adjudicarán en marzo y se prolongarán durante un mes, con el objetivo de poder entregar las huertas en mayo, que estarán a disposición de los beneficiarios hasta finales de 2015.

Las parcelas estarán delimitadas en sus esquinas por hitos y dispondrán de acometida individual de riego, a través de un pozo existente en la misma finca; se instalarán fuentes de agua potable, una zona estancial, una zona de futuros servicios, una caseta y un espacio para compostar los restos vegetales resultantes del cultivo.

El año pasado se adjudicaron 66 huertos entre las 262 solicitudes admitidas (de 302 presentadas) mediante un sorteo en el que a cada solicitante se le asignó un número por orden alfabético, se sacó un número al azar que correspondía a uno de los peticionarios y a partir de esa persona se concedieron los 66 de forma correlativa.

El procedimiento de sorteo se va a cambiar esta edición, ha avanzado Ruiz Tutor, de modo que cada solicitante tendrá un número, entrarán todos en el sorteo y se sacarán 80 bolas al azar para conseguir una adjudicación «aleatoria e intergeneracional».

Este edil ha resaltado el «buen» funcionamiento de los 66 primeros huertos, ya que hortelanos experimentados han ayudado a otros más novatos.

Además de que el coste económico de adecuación de la parcela es «muy razonable», esta iniciativa «ha supuesto una servidumbre adicional» a la administración local, ya que ha funcionado muy bien el Consejo de la Huerta, que regula y ordena los huertos, ha destacado el concejal de Medio Ambiente de Logroño.