Los cítricos de Uruguay entrarán al mercado de EE.UU. con un sello distintivo que comunique a los consumidores la procedencia de los productos y posicione a éstos de igual manera en el país norteamericano, según el medio El Observador.
Uruguay Natural es el nombre por el cual se comercializarán los cítricos uruguayos en EE.UU., que incluyen mandarinas, naranjas y limones. La idea según el asesor de citricultura del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Federico Montes, es que la fruta cumpla con los estándares de trazabilidad que le permitirán garantizar al consumidor que la fruta viene directamente desde el campo.
Se espera que esta apertura de mercado comience a tener vigencia a partir del segundo semestre de este año, y los cítricos de Uruguay competirán directamente con Perú y Chile, países que han presentando un crecimiento en sus exportaciones a EE.UU. en un 28% y 7%, respectivamente.
Según Montes, la idea es entrar con una identidad o marca del país, ya que esa marca del país es sinónimo de trazabilidad. Además, ha adelantado que la identificación del producto abarcará desde la producción al consumidor final, pasando por la zona de manipulado.
Uruguay es reconocido por su carne y el fútbol, así que ahora le toca a la fruta», destaca Montes.
La trazabilidad que se exigirá para exportar a mercados como el estadounidense, y que puede extenderse a otros que demandan alta calidad, como Alemania y Rusia, implica que el consumidor pueda tener toda la información del producto disponible, ya sea desde su manejo en el campo hasta las plantas de envasado, avalando la calidad del producto.
Además, Montes ha indicado que se espera que la trazabilidad comience a funcionar en toda la industria frutícola del país para que los productos puedan identificarse y se diferencien por su calidad.





















