Nacional

Unos 1,8 millones de agricultores ecológicos cultivan 37 millones ha en mundo

Un total de 1,8 millones de agricultores de 162 países cultivaron más de 37 millones de hectáreas en 2011, según los últimos datos mundiales disponibles elaborados y difundidos en el informe «El Mundo de la Agricultura Ecológica.

El estudio elaborado por la Federación Internacional de movimiento de la agricultura orgánica (Ifoam, siglas en inglés) y por el Instituto de investigación por la agricultura ecológica (FiBL, siglas en alemán) detalla que estas cifras suponen que, en un año, 200.000 agricultores más se han sumado a la producción bio.

Además, destaca que el 80 % de los 1,8 millones de agricultores viven en países en desarrollo, con la India (547.591), Uganda (188.625), México (169.570), Tanzania (145.430) y Etiopía (122.359) como países con el mayor número de productores ecológicos.

España está en el noveno puesto de esta estadística con 32.195 productores, por delante de República Dominicana (24.161) y por detrás de Italia (42.041).

Por continentes, Asia cuenta con el 34 % del total de los productores ecológicos, seguida por Africa, con el 30 %, por Latinoamérica, con el 18 %; por Europa, 16 %; mientras que Norteamérica y Oceanía ostentan cada una el 1 %.

De los 37,2 millones de hectáreas de agricultura ecológica, resalta el incremento en Asia, con 0,9 millones de hectáreas más, hasta 3,7 millones (34 % más respecto a 2010), mientras que en Europa la superficie bio ha aumentado 0,6 millones de hectáreas en un año y ya cuenta con 10,6 millones de hectáreas.

Entre los países con mayores crecimientos están China (510.000 hectáreas más), la India (+304.266 ha) y España (+165.226 ha).

Por otro lado, un tercio de toda la superficie eco se cultiva en Oceanía (33 %), seguida por Europa (29 %), América Latina (18 %), Asia (10 %), Norteamérica (7 %) y Africa (3 %).

Australia continúa como el país con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica con unos 12 millones de hectáreas (el 97 % pastos), seguida por Argentina (3,8 millones de ha), Estados Unidos (1,9 millones ha), China (1,9 millones ha) y España (1,6 millones de hectáreas), que ya está en quinto lugar.