El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero ha calificado como «absolutamente imprescindible» la presencia de los productores en Fruit Logistica 2013 y ha reiterado el compromiso del Ejecutivo canario para «seguir mejorando» la competitividad de un sector que resulta «de gran relevancia» para las islas.
Con el objetivo de apoyar al sector hortofrutícola canario, el presidente se reunió con las organizaciones Fedex-Aceto, productora de tomate, y con Asprocan, especializada en el plátano, dos de las mayores organizaciones agrícolas de las islas.
El jefe del Gobierno canario quiso hacer hincapié en el valor que tiene la agricultura en la Comunidad no solo como generador de actividad económica sino también por su repercusión a la hora de conservar el campo canario, «un valor añadido para nuestro principal sector, que es el turístico».
Tras 20 años con presencia en la feria del Berlín, los productores canarios de tomate acudieron a la cita con «gran ilusión por seguir mejorando las condiciones y la competitividad del sector», según señaló Rivero, quien aseguró que desde el Gobierno insular se va a trabajar en esa dirección.
Para ello, explicó, se debe, en primer lugar, «eliminar la barrera que supone el mar» y, en segundo lugar, poner al día el Plan Estratégico del Tomate, un plan que cuenta con el apoyo del Gobierno central.
«Vamos a exigir al Gobierno de España que la subvención al transporte de esos productos sea del 100%», señaló Rivero y añadió que, por otro lado, se debe «ajustar» la financiación del Plan Estratégico del Tomate al «nuevo marco económico».
Según informó el Gobierno de las islas, el sector tomatero se centrará en fomentar su presencia en los mercados de Europa central y, en especial, de Suecia.
Por su parte, los productores plataneros seguirán trabajando en la apertura de nuevos mercados y en la solución de los problemas logísticos que han impedido el éxito de la campaña de venta en Alemania que se inició en 2011.





















