El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha defendido que el control de los productos vegetales que entran en las islas Canarias es actualmente «muy estricto».
Así lo ha afirmado en respuesta a una pregunta durante el Pleno de la Cámara Alta realizada por el senador por Coalición Canaria Navary Quintero, quien se interesó por el problema de la entrada ilegal de productos hortofrutícolas en el archipiélago.
Arias Cañete ha subrayado que los inspectores aplican «con todo rigor» la normativa en Canarias y que, solo en 2012, se realizaron más de 50.000 actuaciones, cifra que contrastó con el bajo número de expedientes abiertos, cuatro en total a productos que figuraban con origen nacional cuando en realidad procedían de terceros países.
El ministro ha resaltado que la ratio de actuaciones por inspector en Canarias es similar al de puertos de gran tráfico como el de Valencia e incluso mayor que el de Algeciras.
Ha recordado que, según la normativa de 1987 que regula los requisitos fitosanitarios para la entrada de productos vegetales en las islas, se requiere una certificación especial del país de origen que luego se comprueba con el control físico «del 100 % de las mercancías que entran».
Ha añadido que el Gobierno está dispuesto a estudiar cualquier propuesta de mejora del sistema por parte del Ejecutivo canario.
Quintero ha señalado en su intervención que en los últimos meses siguen entrando ilegalmente productos hortofrutícolas en el archipiélago, en concreto piña tropical, mango, aguacate e incluso naranjas, lo que tiene un efecto «muy perverso» sobre la agricultura canaria y el medio ambiente.
Ha reiterado diferentes propuestas para frenar esta situación, como retirar la licencia de importación a quienes incumplan la normativa, endurecer las multas e incluso considerar estas infracciones como un delito penal contra la salud pública y el medio ambiente.





















