El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha animado a los agricultores que no forman parte de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas a que se incor-poren a dichas entidades asociativas ya que, según ha insistido, la pertenencia a ellas permite el acceso a importantes fondos de la Unión Europea tanto para concentrar la oferta, como para mejorar sus cultivos y, por tanto, la rentabili-dad de sus explotaciones. Este mensaje lo ha lanzado el delegado de la Junta en el transcurso de su intervención en el acto de clausura de las XXVI Jornadas Técnicas Agrícolas organizadas por la cooperativa Consumomar. En el acto, en el que se ha hablado de las OPFH como mecanismo para gestión de crisis, también ha participado la subdirectora general de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura del Ministerio, María José Hernández.
El representante de la Junta informó de que este año, los 8.000 agricul-tores que forman parte de las 42 OPHF de Almería podrán recibir casi 41 mi-llones de euros de Fondos Operativos, una cifra muy importante -la más alta de Andalucía-, pero que podría ascender a más de 70 millones si otros 8.000 agricultores que no están asociados se integraran en Organizaciones de Pro-ductores.
Gestión de crisis de precios
Más allá de los fondos comunitarios a los que pueden acceder los agri-cultores a través de sus OPFH, José Manuel Ortiz insistió en las ayudas públi-cas que ofrece la UE a través de los Programas Operativos para gestión y pre-vención de crisis que sufra el sector por hundimiento de los precios en los mercados.
Por ello, según el delegado territorial, es necesario que los agricultores a través de sus Organizaciones de Productores tengan instrumentos que les permitan retirar del mercado parte de su producción cuando se prevean exce-dentes coyunturales de producto; se registren precios anormalmente bajos en momentos puntuales que puedan afectar al comportamiento de la campaña; o se produzca una disminución coyuntural del consumo debido a condiciones climáticas desfavorables. José Manuel Ortiz recordó la importancia de estos mecanismos a la hora del acceso a las ayudas comunitarias con motivo de la crisis provocada por la alerta sanitaria de la ‘E. coli’.
Los mecanismos de los que disponen las Organizaciones de Producto-res para acceder a las ayudas para gestión de crisis van desde retirada de pro-ductos, a la distribución gratuita en centros benéficos o la denominada cose-cha en verde o no cosecha.
Casi 2 millones de ayudas por retirada de productos
En la provincia de Almería, gracias a los Programas Operativos las Medi-das de Prevención y Gestión de Crisis, el pasado año las OPFH obtuvieron más de 1,8 millones de euros. La partida más importante (casi 1,1 millones) fue por retirada de producto para entregarlo de forma gratuita a instituciones be-néficas. Por recolección en verde o por no recolectar, los agricultores obtuvie-ron 130.000 euros; para programas de formación para gestión y prevención de crisis, 160.000 euros; y para promoción y comunicación destinada a la gestión y prevención de crisis, 465.000 euros.
Estas ayudas son cofinanciadas al 50% por las contribuciones financieras de las OPFH y por los fondos europeos, si bien, en el caso de que los produc-tos retirados se entreguen a Bancos de Alimentos y otras instituciones carita-tivas, la financiación comunitaria es del 100%, incluyendo los gastos de mani-pulado y envasado y también del transporte hasta el centro de destino. En 2012, las OPFH de la provincia, en 593 operaciones retiraron 2,5 millones de kilos de frutas y hortalizas.
En 2012, de las 42 Organizaciones de Productores que hay en la provin-cia de Almería, quince participaron con operaciones de retirada destinadas a Bancos de Alimentos de casi toda España, a los que entregaron tomates, pi-mientos, sandías, melones, berenjenas, pepinos y otros productos. Este año, según el delegado de la Junta, está previsto que se incremente el volumen de productos entregados a instituciones benéficas, ya que a hasta hoy 21 OPFH han firmado acuerdos con 23 Bancos de Alimentos de España, para distribuir frutas y hortalizas y contribuir con ello a mitigar la situación en que se en-cuentran muchos ciudadanos de nuestro país por la situación de crisis eco-nómica en que nos encontramos. Y por su parte, las Organizaciones de Pro-ductores se benefician de las ayudas públicas por su colaboración con las ins-tituciones benéficas.






















