Agricultura / Otros/Más
Los agricultores canarios recibirán 1,1 millones por el temporal padecido de 2009
Se produce tras tardar tres años en valorar los daños ocasionados
28/01/2013
El sector agrícola canario recibirá 1,1 millones de euros por los daños causados por el temporal de lluvia y viento que hubo los días 22 y 23 de diciembre de 2009, según ha informado en un comunicado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. La nota señala que el consejero del área, Juan Ramón Hernández, ha firmado la orden por la que se conceden estas indemnizaciones, que responden a una antigua demanda de los subsectores agrícola y ganadero del Archipiélago y se producen tras haber sido evaluados todos los daños y superados los trámites legales exigidos para recibir las ayudas. De esta cuantía, 894.241,26 euros se destinan a La Palma -la isla más perjudicada por este temporal, especialmente el municipio de Fuencaliente, que ya resultó afectado por el incendio que tuvo lugar el verano de ese mismo año-, 164.262, 21 euros a Gran Canaria, 40.693,29 euros a Tenerife y 2.194,32 a El Hierro.
Asimismo, el consejero ha firmado otra orden para la concesión de indemnizaciones por daños en el sector, con motivo de los daños causados por las lluvias de los días 16 y 17 de noviembre de 2009.
El importe de estos fondos es de 595.947, 18 euros, que se dirigen en su totalidad a beneficiarios de la isla de Tenerife, fundamentalmente en los municipios de La Orotava y Los Realejos, los más perjudicados por el temporal.
El objetivo de estas ayudas es contribuir a reparar y paliar los daños sufridos en las infraestructuras y producciones del sector, evitando la pérdida de potencia agrícola.
Según se establece en dicho texto, el porcentaje de las indemnizaciones sobre los daños producidos asciende finalmente a 56, 47 %, resultante del prorrateo de los créditos disponibles entre los solicitantes que reúnen los requisitos.
Se benefician de estos fondos los titulares de explotaciones agrarias, así como las entidades comercializadoras cuya actividad principal sea la transformación y/o comercialización de productos agrícolas o agroindustriales, afectadas por dicho temporal.





















