Entre 15.000 y 20.000 hectáreas de cultivos de banano serán reducidas en Ecuador para mantener controlada la oferta de la fruta y mejorar su calidad.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) anunció que la decisión está tomada y que una vez que tengan, a finales de enero, los resultados del censo a las bananeras procederán a la reconversión de cultivos e impondrán sanciones, a quienes hayan sembrado sin los respectivos permisos.
El coordinador zonal 5 del Magap, Carlos Vélez, precisó que las acciones para los productores que han sobrepasado los límites serán las que demanda la ley. El sector bananero no admite más hectáreas cultivadas de la fruta, por lo que la medida es controlar las plantaciones ilegales o aumentos de las hectáreas cultivadas.
Según datos de enero de 2011, Ecuador cuenta con 230.000 hectáreas cultivadas de banano, de las cuales 170.000 están inscritas, es decir, el 75% del total; el otro 25% no cuenta con autorización.
El presidente de la República, Rafael Correa, señaló que hay la necesidad de reducir el número de productores bananeros y las hectáreas cultivadas, debido a que existe un exceso de producción y una pérdida de la calidad de la fruta. Uno de los problemas del mercado bananero es que tenemos cerca de 12 mil productores de banano (ningún país de Latinoamérica tiene tantos) con pocos exportadores, precisó el Primer Mandatario.
Leonardo Justo, de la Asociación de productores Ventanas, Los Ríos, denunció que en la zona de la Costa hay nuevas plantaciones de banano que para él son ilegales. El país tiene una sobreproducción que afecta a los precios, pero, sorprendentemente en la nueva provincia costera, Santa Elena, hay hasta nuevas plantaciones de banano de exportación, dijo.





















