Nacional

Proexport comercializó un 2 por ciento más de frutas y hortalizas en 2011/12

Un total de 956.051 toneladas de frutas y hortalizas cosecharon las empresas asociadas a Proexport durante el ejercicio 2011/12, un 2 por ciento más que en la campaña anterior (935.455 toneladas).

Para el presidente de la asociación, Juan Marín Bravo, «quien se pensaba que el sector agrario era inmune a la crisis económica se equivocaba: la debilidad en el consumo, la guerra de precios en la distribución europea y la escasa capacidad del sector productor para regular la oferta productiva ante crisis de mercados se tradujeron en una baja rentabilidad de los cultivos hortícolas, lo que no debe hacer reflexionar a todos sobre el futuro».

Esta pérdida de rentabilidad fue importante para algunos de los cultivos más importantes en Murcia, como la lechuga y el brócoli. Según Marín, la situación «ha de servirnos para encarar el ejercicio 2012-13 con más profesionalidad y mejor conocimiento de la situación de la demanda y los mercados. De septiembre a noviembre de 2012 hemos constatado un cambio de tendencia, con cantidades producidas más ajustadas a la demanda real y una mayor rentabilidad en el sector. Somos positivos para esta nueva campaña hortofrutícola».

Las empresas de Proexport exportaron 641.135 toneladas de productos hortofrutícolas hasta agosto de 2012, un 3 por ciento más que en la campaña anterior. El valor estimado en aduanas ascendió a cerca de 494 millones de euros.

Por productos, las exportaciones de lechuga Iceberg durante la campaña 2011-12 ascendieron a 241.065 toneladas (un 3% menos). Aún así, este producto sigue siendo el más destacado de la Asociación, ocupando el 38 por ciento de las exportaciones totales y el más importante para la Región de Murcia puesto que el 74 por ciento del total nacional es exportado desde aquí.

Tras él se sitúa el brócoli, que incrementó sus exportaciones hasta las 73.316 toneladas, pero sufrió una reducción de los precios percibidos por el productor. Murcia es la principal zona productora y concentra el 65 por ciento de la exportación nacional de brócoli y coliflor (190.253 toneladas).

Por primera vez tras cinco años de caída continuada, el tomate incrementó sus exportaciones y alcanzó las 74.755 toneladas, unidas a una mejor rentabilidad.

Destaca también el grupo de hortalizas varias puesto que las exportaciones de los productos que engloba (pimiento, alcachofa, variedades de lechuga y cultivos menores) han crecido un 10 por ciento en la asociación, hasta las 131.655 toneladas. Es de destacar que en lo que se refiere a producciones comercializadas por agricultores a través de alhóndigas o subasta hortofrutícolas asociadas a Proexport, el pimiento y la alcachofa han experimentado crecimientos del 20 y 23 por ciento.

Globalmente, la exportación de las distintas variedades de melón cultivadas por parte de los asociados a Proexport fue de 78.542 toneladas, es decir, 5.833 toneladas más que el año pasado, lo que representa un aumento del 8%. Las exportaciones de sandía sin embargo cayeron un 4 por ciento hasta las 32.320 toneladas.

Reino Unido sigue siendo el principal destino de las frutas y hortalizas exportadas por los asociados de Proexport. Con 202.084 toneladas, el mercado británico representa el 31 por ciento de las exportaciones. Los consumidores ingleses ganan terreno frente a los alemanes en la cuota de exportación de los asociados a Proexport que vuelve a incrementarse en un 1 por ciento con respecto a la campaña anterior.

Alemania, segundo destino de las exportaciones de las empresas de Proexport, mantiene su posición en este ránking con el 22 por ciento de las exportaciones, que en la campaña 2011-2012 se incrementaron hasta las 147.064 Tm. El tercer destino en importancia para los asociados de Proexport sigue siendo Holanda, con 85.329 toneladas exportadas y un 13 por ciento de representatividad, seguido por Francia con 47.439 toneladas (7 por ciento).