Nacional

Valcárcel no ve con buenos ojos los recortes UE a la agricultura

El presidente de Murcia y del Comité de las Regiones (CdR), Ramón Luis Valcárcel, rechazó hoy la última propuesta de presupuesto europeo para el periodo 2014-2020 y calificó de «incoherentes» los recortes contemplados.

«A mi no me satisface, no me voy a andar con rodeos», dijo Valcárcel, preguntado en una rueda de prensa por el texto de compromiso planteado en la cumbre comunitaria de la pasada semana por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Según el presidente murciano, con esa propuesta la situación para las regiones españolas y, en concreto, para aquellas consideradas en «transición» (Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia) es «ligeramente mejor» a lo que era una semana antes, pero todavía necesita más.

Valcárcel subrayó que si se toma como referencia el periodo 2007-2013, la nueva propuesta «no puede satisfacer en absoluto» y que regiones como Murcia salen «muy perjudicadas», pese al cheque extra de 2.800 millones de euros ofrecido por Van Rompuy para las regiones españolas.

Además, defendió limitar los recortes en la Política Agrícola Común (PAC), buscando que estos sean mínimos o que no lleguen a producirse.

Valcárcel consideró una «incoherencia» entre el mensaje que se ha repetido durante los últimos meses sobre la importancia del presupuesto europeo para salir de la crisis y los recortes planteados, sobre todo, en áreas como la política de cohesión.

En todo caso, insistió en la necesidad de que los Veintisiete logren un compromiso sobre el nuevo marco presupuestario como muy tarde en febrero.

De no cumplirse ese plazo, aseguró, será «prácticamente imposible» que el nuevo marco financiero esté en vigor el 1 de enero de 2014 como está previsto.

«No llegaríamos a tiempo», advirtió, alertando de que eso supondría un «auténtico descalabro para los Estados miembros» y «especialmente para las regiones».

El presidente del CdR analizó hoy esta situación con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, después de que la reunión sobre presupuesto celebrada por los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete acabase sin acuerdo.

En ese encuentro, explicó Valcárcel, también se discutieron las ayudas públicas a los bancos de ámbito regional, como la aprobada ayer por Bruselas para varias cajas españolas.

El presidente murciano consideró «muy interesante» y «muy inteligente» que en las actuales circunstancias se haga que las entidades que reciban fondos públicos limiten «su proyección de inversiones con ese dinero justamente a los territorios de los que forman parte», una de las condiciones impuestas por la CE para dar luz verde a las ayudas.