Nacional

Optimismo en Proexport por el inicio de la campaña tras un año «complicado»

El presidente de la asociación de productores y exportadores de frutas y hortalizas de la Región (Proexport), Juan Marín, ha mostrado el optimismo del sector en este inicio de campaña, tras un año «complicado» en el que no se alcanzaron los costes de producción a pesar de que las exportaciones crecieron el 3 % en volumen.

La falta de coordinación de los múltiples operadores murcianos, «incapaces de ponerse de acuerdo en oferta», ha hecho que las cadenas de hipermercados europeas, cada vez más concentradas, hayan logrado precios a la baja que han ocasionado una menor rentabilidad, a pesar de unas crecientes exportaciones de 641.000 toneladas.

Además, el tomate marroquí está entrando en Europa a 36 euros los cien kilogramos, considerado «un mínimo histórico», y por debajo del precio de entrada fijado por la Unión Europea (UE) en 46,1 euros los cien kilos, lo que ha motivado una denuncia ante las autoridades españolas y europeas de Proexport.

A ello se suman cuestiones logísticas que hacen menos competitiva la exportación desde España, ya que el transporte por carretera se ve afectado por el incremento del precio del combustible.

Pero además se dan situaciones paradójicas como que es más barato enviar un pedido a Emiratos Árabes desde aeropuertos holandeses, con 0,80 euros el kilogramo frente a los 1,96 que se cobra en los aeropuertos españoles, debido a que «los fletes allí no pagan tasas».

La crisis de «E. coli» surgida en Alemania en 2011, y en la que erróneamente se culpó a productos españoles, ha motivado una campaña de promoción que todavía tiene lugar hoy en día en el país.

Como hecho destacable, el presidente ha hecho hincapié en el incremento del 3 % de las exportaciones del tomate en la última campaña, con 74.755 toneladas, después de una «reconversión silenciosa» en la que han desaparecido en la última década varias empresas y que por vez primera ven un leve incremento de producción.

Las empresas asociadas a Proexport comercializaron 956.051 toneladas de frutas y hortalizas en general durante la campaña 2011-2012, un dos por ciento superior a la campaña anterior.

Sin embargo, a pesar de ese buen dato dentro de la coyuntura actual de crisis, desde esta asociación se señala que la rentabilidad ha estado comprometida en distintas fases por los bajos precios en origen, con lo que el valor se situó en 708 millones de euros, apenas un 0,6% más que la campaña anterior, marcada por la crisis «E. coli».

En opinión del presidente de Proexport, lo ocurrido ha de servirles para encarar el ejercicio próximo con más profesionalidad y mejor conocimiento de la situación de la demanda y los mercados.

Comentó que a lo mejor no es necesario plantar las 50.000 hectáreas, sino 40.000 y que sean «más rentables sabiendo las necesidades reales de sus clientes».

La campaña de lechuga iceberg, uno de los productos estrella en la Región de Murcia, alcanzó 241.000 toneladas (-3%) y ocupa el 74 % de todo lo que se exporta desde España de este producto, mientras que el brócoli supuso 73.000 toneladas.

El presidente ha señalado que pimiento, alcachofa, variedades de lechuga y cultivos menores, han crecido en el mercado de exportación un diez por ciento hasta las 132.000 toneladas, mientras que el melón ha supuesto las 78.000 toneladas, es decir, el 8 % más, mientras que de sandías se ha exportado 32.000 toneladas (-4%).

Reino Unido sigue siendo el principal destino de las frutas y hortalizas exportadas por Proexport, con 202.000 toneladas, y Alemania mantiene la segunda posición con el 22 por ciento de las exportaciones (147.000 toneladas) y Holanda el tercer lugar con el 13 % y 85.000 toneladas.

Francia solo alcanza el 7 % y 47.000 toneladas.

Proexport celebrará este viernes su asamblea general anual en Murcia, donde analizarán los retos que deben afrontar para seguir siendo competitivos en esta crisis económica, de consumo y de precios.