Así lo ha subrayado el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, en la apertura de una jornada informativa sobre Programas Operativos a la que han asistido representantes de OPFH de Almería y Granada.
Ortiz ha indicado que Almería es la provincia con más OPFH de Andalucía, con un total de 43, el 40 por ciento de las existentes en Andalucía.
Las OPFH de Almería agrupan aproximadamente unos 8.000 agricultores, que anualmente producen y comercializan frutas y hortalizas valoradas en más de 1.000 millones de euros.
Estas organizaciones almerienses reciben asimismo en torno al 60 por ciento de las ayudas financieras concedidas a las OPFH para ejecutar programas operativos para la mejora de la producción y la comercialización, que este año han supuesto la recepción de 36 millones de euros.
Ortiz ha señalado que «si el cien por cien de los agricultores de Almería formaran parte de OPFH, el sector podría obtener casi el doble de los fondos que recibe ahora para cofinanciar sus proyectos», por lo que ha reclamado un «esfuerzo de integración para conseguir un mayor grado de concentración del sector».
En esta línea, el delegado ha recordado que los productores que no formen parte de las OPFH no tendrán acceso a los fondos comunitarios, ya que la Comisión Europea canalizará una parte importante de sus incentivos a través de dichas organizaciones.
El subdirector general de Actuaciones en Fondos Agrarios de la Junta, José Manuel López Medina, ha informado acerca de las novedades normativas de la campaña de los Programas Operativos del ejercicio 2012, así como del desarrollo de los Fondos Operativos del año 2011.
Los Programas Operativos se destinan, entre otros fines, a modernizar invernaderos, mejorar la calidad y la seguridad de productos, mejorar la comercialización y proteger el medio ambiente.