Desde la firma subrayan que la evolución «espectacular» en la demanda de este producto, que se ha multiplicado por diez desde que lanzaron su comercialización.
También han destacado el crecimiento experimentado este año en los mercados exteriores, con Holanda, Alemania y Escandinavia como principales destinos, aunque por el momento las ventas en España todavía tienen más peso sobre el conjunto.
De acuerdo con las estadísticas de Mercamadrid, la semana pasada (última disponible) se vendieron 119.690 kilos de calabaza, mientras que la anterior tan solo se comercializaron 24.743 kilos.
El precio medio se ha mantenido en 0,60 euros por kilo.
En lo que va de octubre, el volumen de calabazas vendido es de 283.140 kilos, por debajo de los 483.447 del mismo mes de 2011.
Según los datos de Mercabarna, las ventas de calabazas en octubre ascendían hasta el pasado viernes a 218.124 kilos y, a falta de los datos de la semana en curso, se espera que el volumen total esté un poco por debajo de las 272.622 kilos alcanzados en 2011.
Aunque los datos de octubre suponen un aumento significativo con respecto a los cerca de 162.000 kilos de septiembre, desde el mercado barcelonés subrayan que la demanda de calabaza se ha incrementado en los últimos años y que en meses como abril se superaron los 300.000 kilos, por lo que la desvinculan de la fiesta de Halloween.
Según los datos de la entidad, entre 2007 y 2010 se incrementó en un 60 % la comercialización de calabazas, una tendencia que se ha mantenido y que se atribuye a la creciente popularidad de este producto para elaborar cremas y purés.
Entre otros factores, se apunta a la demanda por parte de colectivos inmigrantes y al precio económico de la calabaza, que ha sustituido a otras hortalizas más caras.
Las estadísticas de Mercamadrid muestran también que, por ejemplo, en 2011 el mes de mayor consumo fue febrero, con 582.726 toneladas, aunque en el ejercicio actual sí que octubre es el mes con más ventas hasta ahora.





















