Nacional

Los agricultores se revelan contra el «oligopolio» de la semilla de la papa

Unos 70 agricultores de Gran Canaria, encabezados por la Sociedad Cooperativa Cosecha Directa, se han revelado contra el que denominan «oligopolio» de la semilla de papa y se han unido para adquirir directamente el producto para rebajar de forma importante los costes de producción.

Además, el colectivo ha invitado a que se sumen a esta iniciativa a restantes plantadores del tubérculo de la isla y del archipiélago, según ha explicado el presidente de Cosecha Directa, Antonio Suárez.

Cosecha Directa ha recordado que en Canarias se consumen unos 140 millones de kilogramos de papas al año y que hace 30 años las islas eran autosuficientes.

Sin embargo, en la actualidad, la producción del tubérculo no alcanza ni a la mitad de la demanda.

Suárez ha asegurado que dos tercios de los agricultores han abandonado la producción de la papa porque este producto y el campo en general ha dejado de ser «rentable», con unos costes «inmensos» y mucha gente que vive alrededor del sector, como vendedores de semillas, cartón, productos fitosanitarios e intermediarios, entre otros.

Antonio Suárez ha denunciado que en muchas ocasiones el vendedor de semillas también es importador de papas de Gran Bretaña y que, cuando se recoge la producción canaria, llena el mercado con tubérculos ingleses o escoceses para «hundir los precios y, de paso al agricultor».

Para el presidente de Cosecha Directa en el oligopolio existe una «gran crisis de ética» ya que obtiene más rendimiento con la importación de la semilla que el agricultor con la producción de la papa.

Así, Suárez ha apuntado que los importadores de la semilla de papa «spunta» ganan con cada contenedor de 1.000 kilos hasta 5.000 euros, ya que compran el saco a 15 euros y lo venden a más de 20 euros.

Cosecha Directa, que está estudiando esta práctica de los importadores de semillas para denunciarla ante la Comisión Nacional de la Competencia, propone una reducción drástica de los costes para que el pequeño productor canario de papa no siga abocado a abandonar el campo.

Antonio Suárez ha adelantado que su colectivo ya estudia la importación directa de semillas de papa de los tres posibles mercados emisores (Dinamarca, Escocia e Inglaterra), en los que busca nuevas variedades de semilla y productores, que permitan al agricultor un ahorro de hasta 3.000 euros por cada tonelada.

La cooperativa también ha recordado que esta semilla tiene una ayuda en el Régimen Específico de Abastecimiento de 25 céntimos de euro por kilo producido y, aunque en teoría esa ayuda debería llegar al consumidor en forma de un precio menor, en la practica no es así en estos momentos.