Nacional

La marca Kanzi de manzana dispondrá de 45.000 toneladas

El Club Kanzi de manzana dispondrá este año de 45.000 toneladas de esta fruta, un 20 por ciento más que en 2011.

El aumento de la cantidad es imputable a la creación de nuevas plantaciones y al hecho que ha empezado la producción de los árboles que se trasplantaron hace unos años. «Estamos muy satisfechos del excelente color y de la calidad de los frutos, cuyo sabor es riquísimo” comentó Urs Luder, director general de GKE NV, la organización con sede en Sint-Truiden (Bélgica) que coordina las actividades de promoción y marketing de Kanzi® en toda Europa.

La demanda de manzanas Kanzi® sigue «siendo alta y esta tendencia se confirma con los volúmenes comercializados durante las primeras semanas de octubre. Los consumidores esperan el retorno de Kanzi® en las estanterías después de la pausa estival de estos últimos meses” añadió Urs Luder.

Como en los años pasados, también en 2012-13 la campaña de Kanzi® Europe incluye un amplio calendario de actividades promocionales, con concursos (como el sorteo de Ipad en Facebook entre octubre y noviembre), publicidad televisiva y numerosos eventos en todos los países objetivo.

A partir de esta temporada, Kanzi® también introducirá una nueva página optimizada para equipos móviles, a través de la cual los consumidores podrán estar en estrecho contacto con su manzana preferida dondequiera que estén. La nueva plataforma también permitirá comunicar en tiempo real: las novedades relacionadas con las iniciativas protagonizadas por Kanzi® serán accesibles también a través de códigos QR en embalajes y anuncios de publicidad. Banners en las páginas web, juegos, relaciones públicas tradicionales y numerosas actividades de degustación en el punto de venta completan las iniciativas de marketing. “Kanzi® será de nuevo visible todos los días y en todas partes” concluyó Urs Luder.

En Italia Kanzi® es producida por los consorcios VOG y VI.P de Südtirol, en los Alpes Italianos, que se encargan de su comercialización en Italia y España. También en los valles de esta región se está registrando un incremento de la cantidad recogida, según confirmó el director del consorcio VOG, Gerhard Dichgans: “Gracias a los programas de renovación de variedades llevados a cabo en nuestra provincia, lo que hasta hace pocos años nos podía parecer un pequeño segmento de mercado, hoy en día representa una auténtica oferta comercial que podemos programar con nuestros clientes”.