Nacional

La poscosecha como instrumento para optimizar la producción vegetal mundial

En el X Simposio Nacional y VII Ibérico sobre Maduración y Poscosecha de Frutas y Hortalizas, que se celebró en la ciudad de Lleida del 1 al 4 de octubre, fueron presentadas las últimas novedades en poscosecha, como el inhibidor del etileno, un gas producido por las plantas para estimular la maduración de sus frutos.

Pantalla única

Según datos oficiales de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el mundo occidental cada año se desperdician entre 95 y 115 kg de alimentos por habitante. Y entre los productos más desechados se encuentran las frutas, las verduras, las raíces y los tubérculos, lo que conlleva pérdidas de otros recursos limitados como el agua, la tierra y la energía, entre otros.

En ese contexto, «la poscosecha es la forma más sostenible de mejorar la producción agrícola» apuntó el Sr. Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida, durante la presentación del X Simposio Nacional y VII Ibérico sobre Maduración y Poscosecha de Frutas y Hortalizas. Por esa razón, «la mejora e innovación de las técnicas de poscosecha puede reducir dichas pérdidas entre un 10 y un 12%» señaló la Dra. Conxita Royo, del IRTA, quien añadió que la próxima puesta en marcha del Fruitcentre será transcendental para mejorar la I+D en Catalunya, cuya producción anual de fruta y verdura ocupa un porcentaje considerable de su Producto Interior Bruto (PIB).

En la misma línea, el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya (DAAM), Sr. Domènech Vila, afirmó que «la vocación exportadora de Catalunya es debida también al desarrollo de la tecnología y su aplicación en frutas y verduras en el ámbito de la poscosecha». Por otro lado, el responsable del DAAM también incidió en la necesidad para Europa de fomentar la innovación «para que la transferencia del conocimiento a los mercados sea beneficioso para el conjunto de la sociedad».