Nacional

El Gobierno reduce en dos millones de euros la subvención al transporte del tomate canario

La Federación de Exportadores Hortofrutícolas de Las Palmas Fedex ha criticado, como un «duro golpe al sector agrícola» canario, la reducción prevista en los Presupuestos del Estado de 2013 en la partida para subvencionar el transporte de sus productos que se venden en la UE.

Ya que en dichos presupuestos, conforme al proyecto presentado días atrás, la dotación presupuestaria para subvencionar e, transporte de mercancías isleñas a vender en el continente «pasa de 20 millones de euros a 18, cantidad a repartir entre el sector agrícola e industrial», según señala en un comunicado el portavoz de Fedex, Roberto Góiriz.

Goiriz sostiene que «para el sector de exportación agrícola de Canarias la compensación al transporte es el pilar fundamental para afrontar la diferencia de coste de transporte que les puede permitir competir en un mercado europeo donde acceden los productos de las demás zonas productoras españolas».

Goiriz asegura que solo el coste que hace en transporte este sector para colocar sus productos en Europa supone un desembolso de 20 millones de euros.

En esa coyuntura, Góiriz asegura que está en cuestión el futuro de los productores hortofrutícolas de Canarias, perjudicados ya por el hecho de que las ayudas en cuestión ya se habían reducido, de por sí, en 2012, debido a que «los Presupuestos Generales del Estado han sufrido un recorte importantísimo», en el marco del cual, «esta partida pasó de 40 millones a 20 para todos los sectores».

En concreto, señala que «la reducción constante de estas cantidades está provocando que las empresas no pueden salir adelante y tener perspectiva de futuro».

«Esta reducción tan drástica provoca que la viabilidad del sector sea mínima de cara al futuro inmediato», sentencia el portavoz de la Fedex, que agrega que, «por ello, es necesario apelar a la sensibilidad de los órganos de Gobierno para que comprendan que este derecho es constitucional e irrenunciable por parte del agricultor».

Ya que solo si se reciben ayudas suficientes será posible «iniciar la campaña afrontando los pagos de la misma para poder continuar con la actividad, porque, de lo contrario, está abocado al cierre de las empresas y a dejar sin empleo a los 20.000 trabajadores que dependen directa e indirectamente de este Sector agrícola», concluye.