En un comunicado, la organización agraria ha señalado que alrededor del 20 por ciento de los productores valencianos de cítricos todavía no ha cobrado sus cosechas adquiridas por el comercio durante la última campaña naranjera.
Ha indicado que de acuerdo con los servicios jurídicos de AVA-ASAJA, la mayoría de los operadores comerciales que no aún no ha pagado son sociedades limitadas y en menor proporción, cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SATs).
Además, ha criticado que en determinados casos, «algunas de estas firmas llegaron a presentar al agricultor una insultante liquidación final por valor de cero euros».
AVA también ha considerado «alarmante» que el número de concursos de acreedores que se ha registrado en el ámbito de las firmas citrícolas durante la pasada campaña haya crecido cerca de un 15 por ciento, según las estimaciones de los servicios jurídicos de esta organización agraria.
«Los últimos datos que manejamos muestran en toda su crudeza la situación crítica que atraviesa nuestra citricultura», ha destacado el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, para quien «ya no se trata de que al citricultor se le pague una miseria por su trabajo», sino que en un 20 % de los casos «ni siquiera está cobrando esa miseria».
Aguado ha señalado que «la primera víctima del constante envilecimiento de los precios» es el agricultor, pero al final, ha añadido, «es toda la estructura del negocio la que acaba deteriorándose y llegan los impagos, los problemas para las empresas comercializadoras y, finalmente, los concursos de acreedores».
Ha indicado que ahora comienza una nueva campaña y, a su juicio, «es necesario que todo el sector y las propias administraciones reflexionemos con seriedad sobre el deplorable estado de nuestra citricultura y sobre si de verdad queremos que tenga un futuro».
Desde AVA-ASAJA se ha recordado a los agricultores la necesidad de utilizar el contrato homologado a la hora de vender sus cosechas o, al menos, los llamados partes de compra y albaranes de recogida ya que se trata de documentos válidos a todos los efectos legales en caso de tener que presentar una reclamación ante los tribunales.





















