El pasado 14 de agosto el APHIS (Servicio de inspección de sanidad animal y vegetal de EEUU) publicaba una Orden Federal que actualiza y sustituye a la Orden de mayo de 2011, relativa a los requisitos establecidos de trampeo para la detección de Tuta abosuluta y se establecen nuevos requisitos para las importaciones de tomate a EEUU procedentes de países en los que exista dicha plaga.
La primera conclusión es que el USDA ha relajado las medidas de control para exportar tomate a USA, ya que se reduce el número de trampas necesarias, pasando de 5 a 2 trampas por hectárea.
Con relación a los tomates importados bajo un protocolo aprobado por EEUU, la Orden anuncua que éstos productos no podrán contener tallo, cálices ni otras partes del cultivo.
El APHIS mantiene la prohibición de entrada de plantas para la siembra de Solanum spp, Datura spp y Nicotiqana spp afectadas por Tuta abosulta, procedentes de países en los que esté presente la plaga y que estén de pendientes de completar el análisis de riesgos (PRA) y de la implantación de medidas de mitigación adecuadas.
La Orden Federal entra en vigor el próximo 13 de septiembre y será a partir de entonces cuando cada envío deberá ir acompañado de un Certificado de Inspección Fitosanitaria (PC) emitido por la NPPO (National Plant Protection Organization) del país de origen con una declaración de un PC emitido por la NPPO del país de origen en el que se incluya la siguiente declaración: «Tomato fruit in this consignment have been produced in accordance with an APHIS approved systems approach, and have been visually inspected and found free of Tuta absoluta».
Si el envio es de tomate reexportado debe acompañar una copia del PC de origen en el que se incluya la siguiente declaración: «Tomato fruit in this consignment have been produced in accordance with an APHIS approved systemas approach, and have been visually inspected and found free of Tuta absoluta»
El sistema approved system approach se define en la última página de la Federal Order.