Las principales cantidades contratadas corresponden a Agraz (173.745 t), Conesa (160.000 t), Alsat (137.000 t), Pronat (125.146 t), Tomix (117.100 t) y Tomates del Guadiana (109.900 t). También son importantes los datos que sumarán productores como Acorex (294.600 t), Acopaex (275.758 t), Casat (144.437 t), Sumifrut (94.000 t) y operadores individuales (70.600 t), entre otros. El presidente de la Mesa extremeña del tomate, Alfredo Fernández, apunta a Efeagro que el mercado está «lento» y los precios «no remontan como sería deseable» pero, con las previsiones mundiales actuales, los stocks deberían aligerarse e incluso desaparecer, mientras que el presidente de COAG Extremadura, Juan Moreno, confía en que la climatología acompañe y se consigan buenos rendimientos. En Andalucía, el responsable de cultivos industriales de UPA, Juan Sánchez, ha apuntado las «malas perspectivas» de un cultivo que pierde peso en la Comunidad, al pasar de 5.500 a 2.000 hectáreas. La producción andaluza en 2012-2013 será de 160.000 toneladas (-45 %), aunque con buenas expectativas de calidad, según Faeca.
Nacional Jul 2012
En España se han sembrado unas 23.000 hectáreas de tomate, un 11,4 % menos que el ejercicio pasado
Según datos oficiales, (26.000 t), que se distribuyen entre Extremadura y Andalucía y, en menor medida, Valle del Ebro (Navarra y Aragón), Castilla-La Mancha o Murcia.