«La volatilidad de los precios de los alimentos sigue siendo preocupante, con los cambios en las cosechas vinculados a los fenómenos meteorológicos como principal amenaza, siempre que las provisiones sigan siendo bajas. Con un rebote en la producción de los cultivos, las provisiones han mejorado de algún modo y los mercados en 2012 parecen menos turbulentos», indica un estudio de la OCDE y la FAO. Todo ello está cada vez más estrechamente vinculado al mercado energético, pues precios del petróleo más elevados (como pronostica la OCDE y la FAO para los próximos años) lleva a una previsión al alza de los precios de las materias primas agrícolas, al acarrear ya no solo más costes en la producción, sino también una mayor demanda de cultivos para producir biocombustibles. FAO y OCDE pronostican que la demanda de cultivos de azúcar para la alimentación y la producción de etanol se mantendrá a medio plazo, dejando los precios de azúcar en un nivel alto, y que la carne de ave superará a la porcina como primer sector cárnico para el final del periodo analizado en su informe.
Nacional Jul 2012
FAO y OCDE pronostican que la demanda de cultivos de azúcar para la alimentación y la producción de etanol se mantendrá a medio plazo
El estudio de la OCDE y la FAO analiza las tendencias de los mercados de productos básicos y las perspectivas a medio plazo de los principales productos agrícolas y muestra cómo esos mercados se ven influidos por la situación económica y las políticas gubernamentales.
















