El responsable de Agricultura, que estuvo acompañado por los alcaldes de Lorca y Puerto Lumbreras, Francisco Jódar y Pedro Antonio Sánchez, y por el presidente de Alimer, Julián Díaz, subrayó la unidad de esta cooperativa de la que forman parte más de 1.500 socios de Lorca, Puerto Lumbreras, Cieza, Totana y otras provincias limítrofes de la Región.
Cerdá dijo que esta sociedad cooperativista es de las mayores de la Región y la más diversificada, ya que está dedicada a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, quesos, leche, flores, pienso, así como al desarrollo del turismo rural.
El consejero de Agricultura resaltó la necesidad de avanzar en la comercialización en común para conseguir unos precios más competitivos que permitan defender las producciones de la Región en los mercados y destacó que el modelo cooperativista es una de las fórmulas para poder negociar en igualdad de condiciones con la demanda.
Recordó que la agricultura murciana es de las menos subvencionadas, con el 3,1 por ciento de las ayudas de la PAC, por lo que indicó que la renta se obtiene en su totalidad del mercado. El potencial de este sector debe ser referente para que Europa reconsidere su posicionamiento sobre la futura Política Agraria Común, remarcó.
Alimer aumentó en 2011 su facturación en un 12 por ciento respecto al ejercicio anterior. Esta cooperativa genera más de 1.000 empleos directos e indirectos y cuenta con unas infraestructuras inmejorables que ayudan a la optimización de la producción y ofrecen garantías de calidad y seguridad tanto a los agricultores socios como a los clientes, subrayó Cerdá.





















