Nacional

Andalucía apuesta por el consenso en la PAC para mejorar la competitividad

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha aprovechado su intervención en la “Jornada sobre la Política Agrícola Común (PAC) y su importancia para España”, que se celebra esta mañana en la Universidad de Sevilla, para hacer hincapié en que la vía más eficaz para lograr una buena defensa de los intereses del campo andaluz es trabajar unidos.

“Es necesario plantear mejoras que hagan de la PAC una política fuerte, con presupuesto, y que proporcione un marco de apoyo estable al sector agrario y que sirva para alcanzar los nuevos retos planteados al sector”, ha añadido.

Entre las principales líneas de actuación que seguirá la Consejería, Luis Planas ha destacado que nuestra región es un espacio económico dinámico que necesita un futuro esperanzador claramente definido que “pasa por seguir incidiendo en la mejora de los elementos que impulsan la productividad de un sistema económico sostenible”, entre los que ha incluido el sistema agroalimentario.

Para lograr estos retos, ha apostado por fomentar la cultura emprendedora, la diversificación productiva y la sostenibilidad de los procesos productivos, así como reforzar la investigación y el sistema científico-tecnológico, “ya que estas líneas apoyan el esfuerzo de los productores y logran beneficios tanto para éstos como para la sociedad”.

En cuanto a las subvenciones procedentes de la UE, el consejero ha defendido el mantenimiento de los presupuestos actuales y ha puesto en valor el “uso ejemplar que nuestra Comunidad ha hecho de las ayudas directas” (alrededor de 1.600 millones anuales) que ha invertido en aumentar la renta agraria, fijar la población a los territorios rurales y mejorar su calidad de vida, al tiempo que se ha conformado un sector agrario muy competitivo. Sin embargo, aún quedan metas por alcanzar como, por ejemplo, un reforzamiento del sector andaluz para poder actuar más eficazmente en situaciones complejas derivadas de la volatilidad de los mercados y hacer frente a los nuevos desafíos medioambientales.

En concreto, Luis Planas ha remarcado que la nueva PAC debe garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad de los mercados, mantener la renta de los agricultores, incrementar la competitividad del sector, fomentar el desarrollo de una actividad agraria compatible con la preservación de los recursos naturales y mejorar la cohesión territorial de las regiones.

Por otro lado, y en relación con el llamado “greening”, el consejero ha afirmado que estas nuevas exigencias incluidas en la PAC “deben ser un incentivo para aquellos productores comprometidos con la conservación del medio ambiente, nunca un límite” y ha pedido que se tenga en cuenta el esfuerzo que supone el cumplimiento de la condicionalidad, así como los beneficios que ésta aporta a la sociedad.