Nacional

Coexphal, Ecohal y Asempal analizan esta semana sus propuestas de convenio del manipulado

Las asociaciones empresariales agrarias Coexphal, Ecohal y Asempal Agricultura mantendrán esta semana una reunión con sus asociados para concretar un posicionamiento en la mesa de negociación del convenio colectivo del manipulado y envasado de frutas, hortalizas y flores de Almería mediante la que se pretende llegar a un acuerdo con las organizaciones sindicales para establecer un marco laboral a la industria auxiliar de la agricultura, si bien las negociaciones están bloqueadas desde hace meses.

Así lo han explicado las asociaciones empresariales, quienes han señalado que comunicarán sus consideraciones una vez se haya producido dicha reunión, para la que aún no se ha concretado fecha. No obstante, las organizaciones empresariales acuden con el ánimo de «continuar con el proceso negociador», pese a que desde CCOO y UGT se ha criticado de «obstinada» la actitud mantenida por los empresarios; cuestión que les han trasladado en una carta.

Con esto, desde Asempal Agricultura se ha manifestado que los agentes empresariales están abiertos a la negociación puesto que la propuesta empresarial «no es otra que la de adecuar el convenio del manipulado al nuevo marco jurídico de la reforma laboral». Por su parte, los sindicatos consideran «inadmisible» la última propuesta, planteada tras alcanzar un acuerdo verbal en diciembre sobre otro tipo de condiciones, ya que consideran que supone un «retroceso de 30 años» en cuanto a derechos adquiridos por los trabajadores.

En este sentido, han remitido un escrito a la patronal en el que exponen que la propuesta que se introduce en la mesa de negociación contiene aspectos que «nada tienen que ver» con el texto anterior, ya que supone «retroceder en todas las mejoras» que en los últimos convenios se han acordado «incluido el salario, al pretender eliminar la antigüedad y el premio a la constancia» y que también se ve afectado por cambios en las horas extra.

Con esto, explican que si bien en la propuesta acordada con ellos «solo se tocaba el incremento salarial de un tres por ciento en cuatro años» ante los «momentos de dificultad»; en el nuevo documento este aspecto es obviado sin que se detalle ningún tipo de aumento para los próximos años, con lo que se mantienen los márgenes del convenio en vigor, de 2010.

Asimismo, indican que la propuesta empresarial, que altera al menos once artículos clave para los sindicatos; propone «desregular totalmente la jornada de trabajo, muy por encima de lo que recoge la reforma laboral». «No había ningún tipo de problema para atender a todos los clientes» con las jornadas planteadas, afirman desde CCOO y UGT, desde donde explican a las organizaciones empresariales que «los trabajadores no pueden estar a su entera disposición las 24 horas del día los 365 días del año incluidos domingos y festivos».

Las modificaciones sobre la propuesta acordada a finales de año inciden también sobre otros asuntos como las vacaciones o las licencias a las trabajadoras con hijos de menos de diez meses que, por lactancia, parto, adopción o acogimiento, tenían reconocida la ausencia temporal del trabajo en distintas escalas, según cada caso.

Ante estos aspectos, los sindicatos aluden a la importancia del sector del manipulado en la provincia así como su «vulnerabilidad» ante agentes externos como la competencia de otros países, además de la propia competencia existente a nivel provincial, con lo que se aboga por mantener «buenas relaciones» y que «se respete el acuerdo verbal» alcanzado a final de año.

De esta forma, desde CCOO y UGT se ha asegurado que, en caso de no llegar a un acuerdo que respete los derechos de los trabajadores, el sector se verá obligado «a adoptar medidas tendentes a la consecución del respeto de los derechos» laborales «así como también el respeto de lo acordado», medidas tales como reuniones con clientes y cadenas de distribución a las que se pedirá «que intercedan en la solución del conflicto para no desencadenar en una huelga general».