El encuentro, que se ha presentado ayer, se celebrará en las instalaciones de firaReus y contará con la colaboración de las principales asociaciones científicas dedicadas a la nutrición y a la salud para debatir sobre los beneficios de estos alimentos.
También tratará aspectos culturales que rodean la dieta mediterránea, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.
Una de las grandes atracciones será la presentación de un estudio sobre los efectos de los frutos secos y el aceite de oliva en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El foro contará con figuras muy destacadas en el ámbito de nutrición y salud y estará coordinado por el catedrático en la materia de la URV (Universitat Rovira i Virgili) y médico del Hospital de Sant Joan, Jordi Salas-Salvadó.
El científico ha detallado que uno de los estudios que presentará resultados será el de Predimed, una investigación centrada en 7.500 pacientes, de ellos 873 de Reus, Tarragona y municipios próximos, con la que se quiere ver la incidencia de los frutos secos y el aceite de oliva para prevenir la mortalidad cardiovascular.
«Es el primer estudio de este tipo que se hace a nivel mundial, tras seguir a estas personas durante años y debe demostrar si la dieta mediterránea es más efectiva que la dieta baja en grasas que se sigue ahora», ha indicado Salas-Salvadó.
Otro de los asuntos que se tratará será la influencia de la dieta mediterránea en el índice de glucemia, es decir, su capacidad para hacer subir el azúcar y la insulina de pacientes que tienen diabetes.
También se valorará la incidencia del consumo de vegetales para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer, así como los supuestos beneficios de comer pescado y de freír los alimentos.
Por otra parte, y paralelamente al foro, el 20 de mayo el Consejo Internacional de los Frutos Secos inaugurará sus instalaciones en Reus, en el edificio modernista de Mas Barrufet.
El foro organizador es una organización mundial que representa los intereses del sector, con unos 650 asociados de 50 países