Algo menos de dos horas y media bastaron para que 14.000 kilos de patatas «volaran» literalmente de uno de los 35 puestos del cuarto mercado «del productor al consumidor», organizado el sábado en Ávila por UGT y UPA, y donde el principal reclamo fue el precio: 0,35 euros el kilo o 9 euros por 25.
Desde que las puertas de la Cubierta Multiusos abrió sus puertas, miles de personas pasaron por este punto de la zona sur de la capital abulense para adquirir todo tipo de productos a buen precio y sin intermediarios.
Como suele ser habitual cada año, uno de los puestos más concurridos fue el de una familia de agricultores de la localidad morañega de Langa, que ha acudido con un remolque de 12.000 kilos de patatas, a 0,35 euros el kilo y 9 euros los 25 kilos.
Según Inmaculada García, los 12.000 kilos que su familia ha traído este año han «volado» en apenas dos horas, lo que les ha obligado a traer otros 2.000 kilos que también se han ido en apenas «20 minutos».
García ha elogiado esta iniciativa que para ellos como productores les facilita la venta de sus productos de forma más directa y sin intermediarios, a un precio más barato que el que suelen tener en las grandes superficies.
En este sentido, ha puesto como ejemplo que mientras que el kilo de patatas suele estar en torno a los 0,85 céntimos de euro, en su puesto ha sido vendido a 0,35 céntimos de euro.
Aunque llevan viniendo cuatro años, Inmaculada García ha asegurado que este está siendo «el mejor año» tanto en ventas como en afluencia de público, ya que a su juicio «la gente quiere ahorrar en tiempos de crisis» y los productos que ofrecen están «bien de precio».
Y es que este puesto ha traído desde Langa, al norte de la provincia, no sólo patatas, sino también calabazas, berzas, pimientos y puerros, zanahorias y lechugas, que también han desaparecido en las primeras horas de este mercado que permanecerá abierto hasta las 19.000 horas.
Las miles de personas que han acudido desde primera hora de la mañana a la Cubierta Multiusos de Ávila, algunas con carros para portar todos los productos adquiridos, han tenido la oportunidad de adquirir desde embutidos, hasta postres caseros, pasando por hornazos, quesos, miel, legumbres, sidra o cerveza.






















